UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.- PRODEPE 2011 - II
Lic. Alberto Córdova Sobrino M.Sc.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
AUTORIDADES PRODEPE U. N. P.FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACION PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR PRODEPE- SEDE HUANCABAMBA. v Dr. Javier Gonzales Morán. v Mg. Fernando Iván, Elespurú. Landa. v Mg. Bertha Araminda Talledo Torres. COORDINADORA PRODEPE HUANCABAMBA: v Lic. Jessica Farías Soto. DOCENTES: v Lic. Alberto, Córdova Sobrino. v Lic. Alex Rodolfo, Santisteban Farro RELACION DE ALUMNOS DEL IX CICLO DE LAS ESPECIALIDADES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ESPECIALIDAD: LENGUA Y LITERATURA. LENGUA Y LITERATURA: v Aponte Zurita José. v Contreras More Juan Jesús. v Cutín Flores Luz Marina. v Dávila Calderón Pablo Antonio. v Guevara Ojeda Agustino. v Ríos Elera Víctor Manuel. PRIMARIA: v Guerrero Ontaneda, Josefa. v Huamán Correa Faustino. v Martínez Saavedra Rosario. v Melendres Tiburcio Bartolo. v Neyra Guerrero Nely Consuelo. v Peña Guerrero Miguel. v Vásquez Potenciano Julián. v Santos García, Víctor.
Huancabamba, Noviembre del 201
PROYECTO COMUNAL
I.- TITULO DEL PROYECTO. “INFLUENCIA DE LA ESCUELA DE PADRES PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA ZONA RURAL DEL CASERÍO DE LANCHE” AÑO 2011. II.- DATOS GENERALES. 2.1 Sector- Ubicación Geográfica: · Caserío : Lanche · Distrito : Sondorillo · Provincia : Huancabamba 2.2 Unidad Ejecutora: Los alumnos de la Universidad Nacional de Piura de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación del Programa de Desarrollo Profesional del Educador PRODEPE, Sede Huancabamba, de los Niveles Primaria y Secundaria, en la especialidad de Lengua y Literatura del IX ciclo. 2.3 Duración: · Inicio : 15 de Octubre · Término : 20 de Diciembre del 2011 · Ejecución del proyecto : 11 de Diciembre del 2011 · Evaluación del proyecto y redacción del informe final: 20 de Diciembre de 2011 2.4 Localización del Evento: · Caserío : Lanche · Distrito : Sondorillo · Provincia : Huancabamba 2.5 Fuentes Cooperantes: · Municipalidad Provincial de Huancabamba · I.E. María Inmaculada · Centro de Salud Huancabamba · RED de Sondorillo · I.E Luis Antonio Paredes Maceda · I.E Inca Atahualpa · I.E. Inicial del caserío Lanche. 2.6 Financiamiento. · Municipalidad Distrital de Sondorillo 2.7 Finalidad. Orientar y fortalecer a los padres de familia sobre los cambios psicológicos que se producen en sus menores hijos en los niveles de inicial primaria y secundaria, también conozcan los valores nutritivos y proteicos de los alimentos que se producen en su zona. 2.8 Costo Total del Proyecto. El costo total del proyecto está valorizado en S/ 578.00 quinientos setentaiocho nuevos soles. · Apoyo de la Municipalidad Distrital de Sondorillo · Gastos en movilidad S/ 148.00 · Confección de una gigantografía S/. 100.00 · Gastos en refrigerio S/ 300.00 (gaseosas y sándwiches) · Material de escritorio S/ 30.00 III.- FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO 3.1 Descripción. El presente proyecto nace como iniciativa de los alumnos del IX ciclo de Educación primaria y Secundaria en la Especialidad de Lengua y Literatura de los cursos Taller de Tesis II y Practica de Promoción y Comunidad con el objetivo de emplear el nivel cultural que deben tener los padres de familia concerniente por que sus hijos actúan con diferentes comportamientos y actitudes en los tres niveles de Inicial Primaria y Secundaria; así también conozcan el valor nutritivo de los alimentos que producen en su zona. 3.2 Justificación. Considerando que la población de esta zona vive en situación de extrema pobreza y de bajo nivel cultural, pasa desapercibido el comportamiento de los hijos y la calidad de sus alimentos; los estudiantes de PRODEPE de la UNP sede en Huancabamba y las instituciones educativas “Luis Antonio Paredes Maceda” y “Inca Atahualpa” y de Inicial del Caserío de Lanche hemos considerando conveniente realizar un curso de capacitación a los padres de familia para que conozcan las técnicas educativas de comportamiento y el aporte proteico y energético de los productos que se producen y se consumen en la zona. Este proyecto busca que los pobladores que en su mayoría son padres de familia jóvenes adultos y ancianos sepan comprender y tratar a sus menores hijos especialmente en la adolescencia, etapa de cambios psicológicos físicos y fisiológicos; y por desconocimiento de los padres de familia no comprenden a sus menores hijos en su actuar, actitud y comportamiento, llegando a extremos de castigarlos pensando que lo hacen adrede y también evitan dialogar con sus hijos sobre temas que tienen que ver justamente con estos cambios. En esta zona donde producen papa olluco, oca, maíz leche huevos, alverja, trigo según las encuestas trabajadas y entrevistas se ha detectado que todos los días en su gran mayoría de los hogares en la dieta diaria consumen los alimentos mencionados, desconociendo su valor nutritivo. Estos problemas que se han detectado en el caserío de lanche queremos tratar de solucionar con el apoyo de un nutricionista dos psicológicos y un Técnico Agropecuario. 3.3 Metas Cualitativas. Fomentar valores alimenticios en la dieta diaria y también en las diferentes etapas del desarrollo del individuo. Y así puedan en forma organizada mejorar el rendimiento académico delos estudiantes. IV.- OBJETIVOS. 4.1 Objetivo general. Contribuir con la escuela de padres para elevar el rendimiento académico de los estudiantes de está zona rural. 4.2 Objetivos específicos. 4.2.1 Explicar el comportamiento de un niño y de un adolescente a través del fortalecimiento de escuelas de padres. 4.2.2 Concienciar en los padres de familia el valor nutritivo de los alimentos de la zona. 4.2.3 Organizar a los padres de familia para promover acciones comunales en beneficio de su hogar y comunidad. 4.2.4 Despertar en los padres de familia el interés por mejorar el rendimiento escolar en sus menores hijos. 4.3 Resultados. 4.3.1 Participación de profesionales de psicología, nutricionista y técnicos agropecuarios en el caserío de Lanche. 4.3.2 La ejecución del proyecto. 4.3.3 La participación de las instituciones que están comprendidas en este proyecto. 4.3.4 Movilizar a los padres de familia de los niveles de primaria y secundaria publica y privada para la ejecución de este proyecto. V.- ACTIVIDADES.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tu Sitio Web Gratis © 2025 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.- PRODEPE 2011 - II |