UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.- PRODEPE 2011 - II
Lic. Alberto Córdova Sobrino M.Sc.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN D EPROYECTOS EDUCATIVOS. Lineamientos para la ejecución de los Proyectos Proyecto significa la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo. Diseñar un proyecto significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa y objetivos de aprendizaje. El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto. Características del Proyecto Como parte de las características de un proyecto, podemos mencionar las siguientes:
Integradores Los que integran los elementos de las diferentes materias cursadas en un semestre y después de un semestre en otro se va integrando con nuevos elementos y técnicas mas sofisticadas de trabajo hasta llegar al proyecto final de titulación. Integradores macro Los que integran proyectos multidisciplinares, que requieren de las competencias y perfiles de varios profesionales, el perfil de estos proyectos es de carácter nacional o internacional. El espacio donde pueden ser exhibidos son los escenarios como el premio Santander, exposiciones de proyectos, etc. Específicos Los que se dirigen a la solución de problemas de carácter más global y pueden no integrase de un semestre a otro. En todos los casos tendrán en cuenta el desarrollo de competencias básicas las cuales se proponen desarrollar durante la carrera (ver documento anexo):
Etapas del Proyecto
1. Situación actual Considerar las necesidades y motivaciones expresadas por los alumnos y los profesores Definir y explicitar una necesidad real que ha surgido como consecuencia de haber observado críticamente la realidad en la cual se desempeña. Vincular esta situación a las tendencias mundiales relacionadas con el problema en cuestión 2. Selección y definición del problema El problema deberá delimitarse en la extensión (ámbito o alcance) y en el tiempo y definir que se desea resolver, que se desea solucionar, y que se desea innovar Realizar búsquedas de información con el fin de observar como han sido desarrollados temas y proyectos similares. Obtener consejos de profesionales especializados y con experiencia en el campo específico que se desea abordar. Realizar un análisis crítico de la recopilación de información y formular el problema especifico Se deberá tener en cuenta lo siguiente:
3. Objetivos del proyecto Los objetivos deben relacionarse en forma directa y permanente con la problemática a resolver. Los objetivos deben ser claros, concretos y precisos. Los objetivos deben ser posibles de cumplir. Los objetivos deben ser posibles de ser medidos y evaluados.
4. Justificación del proyecto Incluye:
5. Cronograma Listado de todas las actividades que se realizarán, los plazos de cada una de ellas y el responsable de que ellas se realicen (Diagrama de Grantt)
6. Recursos Identificar los recursos humanos, materiales y económicos que se requerirán para el desarrollo 7. Ejecución El proyecto se ejecuta en base a la planificación de las tareas, teniendo en cuanta que esta planificación no constituya una camisa de fuerza en el desarrollo de las actividades pudiendo tener las mismas un carácter paralelo en su ejecución 8. Evaluación
La presentación sería un momento ideal para un encuentro presencial y realizar una comprobación presencial de la asimilación de los contenidos presentados por parte de los asesores. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tu Sitio Web Gratis © 2025 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.- PRODEPE 2011 - II |